En Cogesa continuamos aportando valor al sector sanitario con la implantación de nuestro software de gestión de prótesis, implantes y productos de alto valor en tres hospitales del territorio nacional.
El programa, desarrollado por el departamento de I+D de la compañía y único en España, ha sido implementado ya en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y está en proceso de instalación en otros dos hospitales públicos, el Can Misses, en Ibiza, y el Clínico San Carlos, también en Madrid.
El software permite unificar la gestión de todo el proceso desde una única plataforma y seguir su trazabilidad en tiempo real. Desde la comunicación del pedido al proveedor a la llegada del material o dispositivo médico al centro hospitalario y hasta su asignación al paciente y la entrega de la tarjeta de implante, así como su registro en la historia clínica del paciente. Aporta así seguridad y agilidad a todo el procedimiento, además de un importante ahorro de tiempo en cuanto a los trámites administrativos, que hasta el momento se realizaban en papel.
Al ser interoperable, el sistema puede integrarse con las herramientas de control de stock utilizadas por los diferentes hospitales (salas con tecnología RFID, armarios…), funcionando también de manera eficaz en entornos sin control de existencias. Además, se conecta con la historia clínica electrónica mediante el estándar HL7, lo que garantiza una gestión de datos segura y eficiente, mejorando la atención al paciente y la precisión en el manejo de implantes y prótesis, al permitir una toma de decisiones informada respecto a los cuidados, y para los proveedores de atención médica. Un dato esencial, si se tiene en cuenta que las instituciones están obligadas a llevar un seguimiento de algunos tipos de implantes para, en caso de emergencias como alertas sanitarias o en situaciones de eventos adversos, se pueda identificar al paciente para tomar medidas de explantación o simplemente realizar el seguimiento médico pertinente.
En el caso de Can Misses, el software trabajará en combinación con un sistema de trazabilidad de materiales por radiofrecuencia, pendiente de instalación, mientras que en el HCSC y el HUPA lo hará con etiquetas de código de barras, una vez que se haya completado al 100% la integración con los sistemas hospitalarios respectivos.






