Con más de dos décadas en Cogesa, Víctor López, actual responsable de concursos y contratos, ha sido testigo directo del crecimiento de la compañía y de su transformación tecnológica. Desde sus primeros pasos en el área de logística biosanitaria hasta su implicación actual en la gestión de concursos públicos y administración, su trayectoria refleja compromiso, evolución y una visión estratégica que ha acompañado a la empresa en cada etapa. En esta entrevista, repasa momentos clave, el impacto de la innovación en su día a día y los desafíos que afronta un sector en plena transformación.
– Se cumplen veintiún años desde que te incorporaste al equipo de Cogesa. ¿Cómo era la empresa en aquel momento?
Sí, me incorporé a Cogesa en junio de 2004. En aquel momento, era una empresa en pleno crecimiento. Se acababa de conseguir el primer contrato de externalización de un almacén general de un hospital y se estaba trabajando en varios proyectos. Cuando llevaba poco más de un año, se logró el primer contrato de transporte de hemoderivados del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que fue el eje a partir del cual se desarrolló el área de logística biosanitaria de la empresa que, a día de hoy, es una de las más fuertes de la compañía.
– ¿Dirías que el contrato de transporte de hemoderivados del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid ha marcado tu trayectoria en la empresa?
Sin duda. Fue poco después de mi incorporación y lo recuerdo muy bien. Fue el primer servicio de logística biosanitaria que gestionábamos y nos permitió crecer en este departamento y aprovechar sinergias como, por ejemplo, el transporte de muestras para el Laboratorio Central, el Laboratorio de Analiza y muchos otros servicios.
– ¿Qué funciones desarrollas actualmente en la compañía?
Me ocupo de la gestión de concursos públicos y ofertas, y también participo en el área de Administración en la gestión económica y en la elaboración de distintos cuadros de mando, que nos permiten tomar decisiones más informadas y estratégicas.
– En estos años, la aplicación de nuevas tecnologías habrá transformado notablemente tu trabajo diario. ¿Ha habido alguna solución que haya supuesto un antes y un después?
Sí, la llegada de nuevas tecnologías ha transformado por completo la forma en la que elaboramos ofertas, presupuestos y participamos en concursos públicos. Hoy en día, todo es mucho más ágil gracias a herramientas que permiten automatizar procesos como la elaboración de presupuestos, con plantillas inteligentes que se completan automáticamente con precios, cantidades y márgenes, y que incluso generan distintos escenarios presupuestarios. También utilizamos sistemas de RPA que extraen de forma automática los requisitos desde los pliegos de licitación, cargan datos en plataformas públicas y generan documentación administrativa repetitiva. El análisis de datos nos permite detectar patrones de adjudicación y valorar la rentabilidad de participar en determinadas licitaciones. Además, gestionamos toda la documentación de manera digital y firmamos electrónicamente las ofertas, lo que nos da velocidad y seguridad. La inteligencia artificial también nos ha aportado mucho, ya que analiza y resume los requisitos de los pliegos, detecta incompatibilidades o condiciones difíciles de cumplir y nos permite enfocar mejor nuestros esfuerzos. Y, por último, las plataformas colaborativas nos ayudan a controlar tareas, plazos y entregas de forma ordenada y eficiente. Pero si tuviera que destacar un punto de inflexión, diría que la digitalización de los procesos administrativos, especialmente la presentación telemática de concursos y la firma electrónica, han marcado un antes y un después.
– A lo largo de tu trayectoria en Cogesa has trabajado con distintas generaciones y departamentos.
Sí, he tenido la suerte de coincidir y compartir trabajo con profesionales excepcionales en cada uno de los departamentos en los que he estado, aprendiendo de cada uno de ellos, en un ambiente en el que se valoraba además no solo el trabajo bien hecho, sino también la posibilidad de aprender y aportar. En todos los puestos en los que estuve me ofrecieron la oportunidad de aplicar mis conocimientos más allá de las tareas asignadas, reconociendo mi labor con un progresivo aumento de mis responsabilidades hasta llegar a las funciones que realizo actualmente. Esa confianza y reconocimiento recibidos son, sin duda, las experiencias más valiosas que me llevo.
– Imaginemos que viajamos al futuro: ¿hacia dónde crees que evolucionarán Cogesa y el sector de la logística sanitaria y biosanitaria?
El sector de la logística sanitaria está en plena transformación, y todo apunta a que su evolución estará muy marcada por la tecnología, la automatización y un enfoque mucho más centrado en la eficiencia y la resiliencia. La digitalización y la trazabilidad total serán pilares fundamentales, con tecnologías como IoT para monitorizar en tiempo real el estado de medicamentos, muestras o equipos, y el uso de blockchain para garantizar autenticidad y seguridad. También veremos un avance en automatización con almacenes inteligentes, robots de picking y vehículos autónomos para entregas dentro de hospitales o en última milla, que optimicen tiempos, reduzcan errores y anticipen incidencias logísticas. Todo señala a que la logística será cada vez más predictiva y resiliente, capaz de adaptarse rápidamente ante emergencias como pandemias o catástrofes naturales, y con sistemas que permitan reconfigurar rutas o proveedores en tiempo real, así como establecer una mayor colaboración entre instituciones públicas y privadas, que contribuyan a ganar en agilidad. Otro eje será la sostenibilidad y la logística verde, con flotas eléctricas o híbridas, envases reutilizables y rutas optimizadas para reducir la huella de carbono y las emisiones. El modelo de entregas directas al paciente (Direct to Patient o D2P), sobre todo en tratamientos crónicos o especializados, también ganará protagonismo. Por último, la irrupción de terapias avanzadas como las CAR-T, las terapias génicas o personalizadas, planteará nuevos desafíos logísticos, ya que exigen sistemas logísticos ultraconfiables, con transporte en cadena de frío extremo y trazabilidad sin fallos.